¿Te ha pasado que eliges un montón de productos que te encantan pero que al probarte descubres que no se ven como imaginaste? Esto pasa porque cuando vemos el maquillaje aplicado en la piel de una modelo, por ejemplo, no consideramos que hay muchísimos factores -además del Photoshop- que influyen para que éste luzca así.
Maquillaje que puedes usar según tu tono de piel
La guía que necesitas para que tu maquillaje sea tu mejor aliado.


Afortunadamente, las marcas de maquillaje cada vez entienden más que las pieles humanas son diversas y por tanto, distintas, por lo que el volumen y variedad de productos que lanzan para cada tono de piel es cada vez mayor. Ahora bien, el producto está pero, ¿de qué sirve que exista si yo no sé cuál elegir? Tranquila, ya llegó la brújula que esperabas para darle rumbo a tu elección de maquillaje. Aquí te diremos qué recomiendan expertos en maquillaje enfocándonos en cuatro tipos de pieles: la clara, la medianamente clara, la morena y la morena oscura.
Piel Clara
Podemos entender ‘piel clara’ como aquélla que es muy pálida, se quema con facilidad bajo el sol y usualmente, tiene pecas. Generalmente el cabello de las mujeres con este tipo de piel es pelirrojo o rubio.

Qué adoptar:
- Optar por colores cálidos.
- Corrector para disimular ojeras, rubor de color rosa o coral.
- Sombras en tonos beige o marrones.
- Delineador.
- Rímel.
- Lipsticks o labiales de color durazon o afines.
Qué evitar:
- Bronzers que den a tu piel una apariencia demasiado naranja.
- Colores pálidos o fríos que puedan ‘camuflajearse’ con tu piel.
- Combinar demasiados colores.
Piel medianamente clara o neutra
Este tipo de piel es aquella que se broncea en tonos dorados, se quema con el sol con menos facilidad que la piel clara y se caracteriza por tener cejas y pestañas oscuras aún cuando el cabello suela ser más castaño.

Qué adoptar:
- Polvos bronceadores e iluminadores.
- Jugar con volúmenes y profundidad en el rostro
- Blush en tonos cálidos dentro de la gama de los naranjas.
- Sombras con tonos de azules, verdes y morados.
- Labiales nude o un sútil brillo de color rosa y rojo suaves.
Qué evitar:
- Los tonos plateados.
Piel morena
Las personas con piel morena tienden a caracterizarse, según un sitio especializado, por tener un tono similar a un bronceado natural con matices cálidos. Su cabello suele ser café oscuro o negro y su piel es mucho menos sensible al sol que las dos anteriores.

Qué adoptar:
- Tonos metálicos tipo bronce y dorado.
- Blush de color nude o rosados, cafés claros y tonos colrales.
- Lipstick oscuros como rojos intensos, vino o morados solo en ocasiones especiales.
- Sombras verdosas, azuladas, doradas o azafranadas.
Qué evitar:
- Colores neón
Piel morena oscura
Esta tipo de piel tiene un tono café más intenso que viene acompañado, usualmente, de ojos y cabello de un negro profundo. Las quemaduras de sol son aún menos intensas que en los tipos de piel anteriores.

Qué adoptar:
- Base con acabados solares.
- Blush en tonos naranjas o rosados intensos.
- Sombras doradas y bronceadas e incluso algunas en tonos más esmeralda o aqua.
- Lipstick en tonos rojos, morados o rosas brillantes.
Qué evitar:
- Sombras blancas.
Si bien esto recomiendan algunos especialistas, no dejes que te limite a probar y experimentar con lo que más te guste y consideres que va mejor con tu esencia. ¿Que tienes piel morena y no se recomienda el neón pero tu amas el neón? ¡Póntelo! Ya tú comprobarás si estas sugerencias eran acertadas o si, contrario a lo que decían, pudiste rockear el color como toda una diosa.