Miel de abeja: ¿para qué se usa en las rutinas de belleza?

Descubre todos los beneficios que este ingrediente tiene para ti

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Andrea Camarena.
Woman holding sugar hair removing paste
Woman holding sugar hair removing paste
Imagen Tinatin1/Getty Images/iStockphoto

Si pensabas que la miel sólo servía para endulzar tus hot cakes te sorprenderá saber que, de hecho, este viscoso líquido tiene grandes propiedades que pueden ayudarte a tener una piel más saludable.

PUBLICIDAD

Estando presente en un sinfín de productos para el cuidado de la piel como mascarillas y cremas, sitios médicos afirman que la miel de abeja es uno de los grandes aliados de tu rutina de belleza.

A continuación te contamos cuáles son esas bondades y cómo puedes aplicarte dicho ingrediente.

Beneficios de la miel en la piel

Dentro de los principales beneficios de este producto de origen apícola, se encuentran:

1) Disminuye afecciones de la piel: Se dice que la miel sin pasteurizar es ideal para tratar condiciones como el acné facial, la psoriasis y el eccema, pues aumenta la resistencia del organismo a las infecciones y alivia la inflamación y el enrojecimiento.

Por su efecto desinflamatorio, también se contempla como un buen antídoto a la picadura de insectos.

2) Alivia las lesiones de la piel: Con grandes propiedades antibióticas, la experta Debra Rose Wilson , explicó a un sitio médico que la miel es un gran cicatrizante y regenerador de las células en los tejidos que hayan sido lesionados por cuestiones como qemaduras o heridas.

3) Exfolia tu piel: Esto, afirman expertos, se debe al alto contenido de nutrientes y antioxidantes que contiene la miel lo que también contribuye a dejarla con un aspecto más suave y revitalizante.

¿Qué mascarillas se pueden hacer con miel?

Aunque varía según el propósito que se quiera lograr, algunas de las mascarillas con miel son:

- Para aclarar la piel y dar mayor brillo: miel con limón y cúrcuma.
- Para humectar la piel: miel con aceite de oliva.
- Para combatir problemas de acné: miel con propóleos.
- Para suavizar y disminuir la apariencia de arrugas: miel con aceite de almendras.
- Para reducir las manchas de sol: miel con polen y propóleos.
- Para exfoliar a profundidad: miel con yogur.

PUBLICIDAD

Pese a que estas mascarillas caseras pueden ser útiles, se recomienda elegir productos cosméticos que contengan este ingrediente, pues éstos extraen los mejores nutrientes de distintas fuentes y nos los ofrecen de una manera más práctica y segura.

Sin embargo, sean tratamientos caseros o comerciales es recomendable que antes de probarlo apliques una pequeña cantidad a una zona reducida para asegurarse de que no haya ninguna reacción alérgica. Recuerda, ¡primero tu salud, luego la belleza!