¿Qué es una ‘red flag’ en una relación?

Descubre qué significa este popular término y por qué es importante que lo sepas identificar.

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Andrea Camarena.
Imagen iStock

Cada vez se escuchan con mayor frecuencia expresiones como “cuidado, esa es una red flag” o “si hace eso, es una red flag, sal de ahí”. Esto se ha popularizado a tal nivel que hoy redes sociales como Twitter están plagadas de este juego de palabras para insinuar que te alejes de algo o alguien que parece ser ‘ tóxico’.

PUBLICIDAD

Sin embargo, una ‘red flag’ en un contexto amoroso puede ser algo a lo que sí sea importante ponerle atención, razón por la cual, a continuación te explicamos a detalle qué se entiende por este término y por qué es relevante tenerlo claro cuando a parejas respecta.

¿Qué quiere decir que hay una ‘red flag’?

Una ‘red flag’ o ‘bandera roja’, como dicta su traducción al español, refiere a una acción o situación que pone en evidencia que algo de lo que una persona dice o hace está mal, o bien, tiene el potencial de convertirse en una situación dañina. Por ejemplo, que una amiga te diga que el hecho de que tu novio sea grosero con la gente mayor es una 'red flag', es una manera de prevenirte o ponerte alerta de que dicho comportamiento, puede ser indicio de actitudes prepotentes y que aunque quizás no ha sacado contigo, es probable que llegue a hacerlo.

La psicoterapeuta estadounidense, Annette Nuñez, lo explicó así en entrevista con un medio estadounidense: “Las ‘red flags’ son como un sentimiento ‘chistoso’ que te dice que algo no está bien. Es como ponerle un pin mental a un comportamiento al que quieres y debes seguir vigilando”.

¿Cómo identificar ‘red flags’ en mi relación?

Hay red flags que revelan comportamientos menos extremos (algo como un “vete con cuidado"), y otros que reflejan algo más alarmante (o sea, un “ni te acerques ahí”), pero eso depende mucho de la intensidad del comportamiento que veas y de la frecuencia con la que los veas. La clave está en observar y en no aceptar nada que te ponga incómoda, te haga sentir mal o haga que tu dinámica de pareja deje de ser disfrutable y placentera.

PUBLICIDAD

¿Cuáles son las ‘red flags’ en las que me tengo que fijar?

Luego de consultar distintas fuentes que citaban psicólogos y expertos en relaciones, las cinco red flags más comunes fueron las siguientes:

1) Falta de comunicación: Si no te nace o te cuesta de más decirle lo que sientes, puede ser indicio de que algo anda mal. No se trata de que tengas que contarle todo a tu pareja, pero si hay cosas que te alegran, te entristecen o te abruman, deberías sentirte en confianza de contárselas si así lo deseas. Si te da la sensación de que él o ella no te escucha o no le da la importancia que merece, quizás ahí no es.

2) Hay más momentos malos que buenos: Esto puede parecer obvio, pero expertos afirman que si tu relación te hace sentir mal la mayoría del tiempo, significa que algo no marcha como debería. Una relación, aunque tiene altas y bajas, debería ser algo que en el fondo los llene y les provoque una dicha compartida, si no sientes que hay eso, es momento de pensar dos veces si es ahí en donde quieres estar.

3) Tu pareja quiere que las cosas se hagan sólo a su manera: Que tu pareja quiera que siempre se hagan las cosas que dice, como las dice, sin siquiera pedir tu opinión o a ratos ceder para que ambas partes estén conformes, es una red flag que debes atender, pues expertos explican que puede revelar un comportamiento controlador o manipulador que con el tiempo puede volverse mucho peor.

4) No tienen tema de conversación: Cuando no hay nada de qué platicar ni nada que tengan ganas de comentar con el otro, es signo de que la química y compatibilidad es baja. Si tú te esmeras en sacar temas de conversación y tu pareja no muestra interés en seguirlo, incluso puede hablar de cierto egocentrismo que a la larga, no traerá nada bueno.

PUBLICIDAD

5) No confían en el otro: Sentir miedo, inseguridad o nervios incontrolables cada vez que tu pareja sale, o que esa persona los sienta cada vez que tú sales, es una de las red flags más grandes (y lamentablemente más normalizadas) a considerar. Los celos obsesivos, las actitudes posesivas, y demás acciones que sigan este patrón sólo dejan ver que esa persona tiene mucho que trabajar consigo. No, no es normal que revise tu celular o que no te deje salir con tus amigas.

Es cierto que las ‘red flags’ se han convertido en un término divertido con qué jugar y de qué reírnos en redes sociales, pero es fundamental que cuando identifiques alguna actitud que te inquiete o haga tu relación más tormentosa, lo hables con la gente que más confíes o lo consultes con un profesional que te pueda ayudar a deliberar tus siguientes pasos. ¡No las dejes pasar!