'RED', lo nuevo de Pixar que rompe con el tabú de la menstruación
Así es como la película animada se atrevió a hablar de un tema antes 'intocable'.

El pasado 17 de marzo se estrenó 'RED', la más reciente producción de Pixar, la casa de animación que ha dado vida a producciones como Toy Story, Los Increíbles, Coco, entro muchas otras de tus historias favoritas.
Sin embargo, la tan esperada película infantil tuvo un interesante giro que ha llamado la atención de críticos y público por igual: ésta toca el tema de la pubertad y la menstruación.
Así es, por primera vez una producción de Pixar y Disney, se habla de frente sobre un tema de salud femenina sabiendo que serán millones las niñas alrededor del mundo que la verán y que, con ésto, podrán sentirse más cobijadas durante este proceso.
De hecho, ésta también es la primera película de Pixar que es dirigida por una mujer. Domee Shi, cinesta de origen canadiense-estadounidense, estuvo a cargo de este enorme y aplaudido proyecto.
'Turning Red', como se le conoce en inglés, retrata a una niña de 13 años llamada Meilin Lee que está pasando por la pubertad y, por tanto, se encuentra experimentando los cambios que el cuerpo y la mente sufren a esa edad.
En medio de un amor platónico por una 'boy band' y una vida en la que ella tenía prácticamente todo controlado, llega a ella una extraña herencia que acechaba a todas las mujeres de su familia en donde, al sentir emociones demasiado intensas, pasaba de ser una dulce -y normal- niña a ser un enorme y esponjoso panda rojo.
La directora explicó a un medio local que la idea de incorporar el tema de la menstruación a la historia, la cual está incluso desde el títlo ('Turning Red' = 'Convirtiéndome en rojo') fue, por un lado, hacer que algo que hoy es considerado 'cringe' se viera como algo divertido y, sobre todo, normal.
Si bien toda la película es una analogía a la transición de 'niña a mujer' que trae consigo la menstruación, hay un par de escenas en particular en donde ésta se menciona de manera explíciga, e incluso se ve a la madre de Meilin llevarle una cuantas toallas higiénicas y otros remedios al colegio.
Aunque la visión femenina que imprimó la directora en la película ha sido celebrada por la mayoría de personas que han visto la película, ha habido columnistas -todos hombres- que han señalado que ésta "no es una película universal porque sólo le habla a un grupo de la población", pero es un argumento que pocos han abrazado.
Otro de los tabús que se ha dicho, esta película ha roto, es el de la relación madre-hija como algo que siempre debe ser perfecto, pues en este caso la protagonista deja ver un vínculo complejo con su madre que si bien, está fincado en el amor, tiene muchas aristas que todos vivimos pero de las que nadie hable.
El hecho de vivir para complacer a tu madre, el hecho de temer que se decepcione de ti, el pavor que da pedirle algo de espacio y comprensión, y el caminar a ciegas porque en ocasiones los padres prefieren callar los temas 'prohibidos' para la sociedad...todo eso se encuentra plasmado en la estratégica y maravillosa metáfora del panda rojo.
Además, la película en su versión en español cuenta con la participación de famosos como Itatí Cantoral, quien dobla a la madre de Meilin.
Si quieres ver 'RED' y entender toda esta revolución en el contenido hecho por mujeres y para niños, puedes encontrarla disponible en la plataforma Disney+... ¡no te la pierdas!