Superholly: su vestido huipil despertó el enojo de artesanos mexicanos
La youtuber se disculpa por un diseño que "mutiló" la cosmología chinanteca.

Tras varios mal entendidos con la actriz Yalitza Aparicio, a raíz de un video-crítica sobre su pronunciación del inglés, la youtuber Holly Grace, mejor conocida en Internet como "Superholly", volvió a ser protagonista de titulares, esta vez por un polémico look de vacaciones.
La creadora de contenido estuvo en la mira de redes sociales, todo luego de que en su reciente visita a Izmal, la youtuber modelara un vestido huipil el cual a primera vista podría parecer una pieza original de artesanos mexicanos, sin embargo, expertos en dicho arte textil reaccionaron con molestia, pues la prenda habría sido "pirata", revelando que fue "mutilada" en su iconografía, interpretándose como una falta de respeto.
La influencer estadounidense lució dicho diseño de manta blanca, un huipil chinanteco de tres lienzos de San Juan Bautista Tlacotzintepec, sin embargo, el vestido habría sido "intervenido", recortado de gran parte del pecho (un escote en V), el cual habría mutilado el tejido de águila bicéfala bordado en un telar de cintura.
La promotora cultural, Luz Valdez, quien también es modelo de indumentaria de tejidos artesanales de México, fue la primera en señalar lo problemático de usar un vestido huipil que ha sido recortado en las partes más importantes de su diseño, debido a que esto no solo arruina el trabajo de meses de artesanos mexicanos, sino que es una falta de respeto a la cultura que estas iconografías representan para la cultura chinanteca.
"Cuando los artesanos empiezan a sacar nuevos diseños me alegro por ellos pero cuando los diseñadores los hacen trabajar tanto para al final recortar sus piezas como si fueran telas comunes y corrientes me parece una total falta de respeto", explicó en un hilo de Twitter.
Posteriormente, explicó con mayor detalle el caso a través de un video en TikTok, anticipando que dicho enojo para nada iba contra Superholly, pues entiende su desconocimiento del tema.
"Cortar piezas que se te entregaron terminadas, es un gran falta de respeto para el artesano y la comunidad, y significa que no valoras todo el trabajo que costó hacerlo, el cuello, por ejemplo, es una de las partes que más les cuesta trabajo hacer y tardan hasta tres meses en terminarlo", señaló.
Luego de que el TikTok se volviera viral, la youtuber reaccionó sobre el tema y escribió una aclaratoria en su cuenta de Instagram, donde luce dicho vestido, para reiterar que desconocía todo lo que había sucedido con el huipil y las consecuencias negativas que pudo haber desatado cuando lo modeló.
"EDIT: Este vestido es un Huipil de Oaxaca modificado por un revendedor. A mí se me hizo súper lindo, y lo porté con orgullo. En ese momento no lo sabía, pero los huipiles no se deben cortar o modificar de ninguna manera, ya que además de todo el trabajo y el tiempo que toman en hacerlos, tienen toda una simbología e historia detrás", escribió.
Finalmente, la creadora de contenido prometió comprar directamente a los artesanos que confeccionan dichas creaciones, con el fin de respetar su cultura y hacer consciencia de la importancia que estos actos inocentes pueden reproducir en dichas culturas.