Elina Kovtunova/Getty Images/iStockphoto

Tips para no abandonar tus propósitos a mitad de año

facebook

twitter

whatsapp

Email

Si siempre comienzas el año con toda la actitud y poco a poco ésta se va desvanciendo ¡tenemos la solución!

Install
Agréganos a tu pantalla de inicio para visitarnos más fácil y rápido

Ya se ha vuelto costumbre sentarnos cada tarde del 31 de diciembre a escribir nuestros 12 propósitos cuyo compromiso sellamos al son de las 12 campanadas y las 12 uvas que comemos con la esperanza de que el año que está por comenzar sea bueno, sea mejor.

Parece tonto, pero aunque pasar del 31 de diciembre al 1 de enero no supone atravesar ningún portal mágico en el que de pronto todas las ganas de hacer ejercicio ausentes en el año llegarán, hay algo en el cerrar y abrir ciclos que nos motiva y nos hace creer que esta vez sí podremos.

Conforme pasa el año, no obstante, esa energía y gasolina que nos impulsó al principio, poco a poco se empieza a esfumar. Sin darnos cuenta, las horas transcurren, los días pasan, las semanas se acumulan y cuando nos damos cuenta ya estamos a mitad de año, con una lista de propósitos (otra vez) incumplida y con una serie de auto reclamos que no cesan. De hecho, un estudio afirma que sólo el 12% de las personas que hacen propósitos en Año Nuevo sí logran alcanzarlos ¿y qué pasó con el resto?

Para que este 2022 no sea "como cualquier otro año" y dejes de ser parte de ese 88% que no cumple sus propósitos, te dejamos cinco tips que psicólogos sugieren llevar a cabo para darle seguimiento a eso que con tanto anhelo plasmaste en papel la noche del 31:

1) Haz que tus propósitos sean lo más específicos posibles: Es común que digamos que "vamos a hacer más ejercicio" o "vamos a pasar más tiempo con nuestra familia", pero la ambigüedad en la redacción de estos propósitos hace que sea difícil para nuestra mente entender cómo y cuándo sucederá, por lo que especialistas sugieren aterrizar tus propósitos lo más posible y delimitarlos en tiempo y forma.

Por ejemplo, en lugar de proponerte a "hacer más hacer ejercicio este año" propónte a hacer "media hora de ejercicio cuatro días a la semana" o en vez de prometerte sólo "pasar más tiempo con tu familia", cámbialo por "comer con mis papás todos los miércoles".

2) Calidad sobre cantidad: Aunque la tradición marca que debemos tener mínimo 12 propósitos, Richard Wiseman, profesor de psicología en la Universidad de Hertfordshire explicó que es mejor seleccionar unos cuantos, los más importantes, y enfocarse únicamente en éstos. Esto debido a que, a veces, tener tantos propósitos hace que nos abrumemos y nos sea complicado organizarnos para hacer realidad todos, sobre todo tomando en cuenta que muchos de éstos suelen ser muy ambiciosos.

Asimismo, la Asociación Estadounidense de Psicología afirma que centrarse en un solo comportamiento a la vez tiene más probabilidades de conducir al éxito a largo plazo.

3) Date tiempo de planificar: Aprovecha estos primeros días del año para esbozar la planeación y estrategia que te hará alcanzar cada uno de tus propósitos. Piensa cómo dividirás tus tiempos, cuándo podrás dedicarle tiempo a qué, en cuánto tiempo esperas alcanzar cada resolución, etc. Expertos sugieren hacer una lluvia de ideas de cómo abordarás cada uno, especificar qué cambios tienes que hacer en tu vida diaria y cómo hacer que estos ajustes sean posibles de acuerdo al contexto y momentos en el que te encuentras. No olvides dejar todo por escrito, esto facilitará ordenar tus ideas y te permitirá regresar a éstas cuando consideres pertinente calibrar tu plan.

4) Comienza con pequeños pasos: No puedes esperar que si no hacías nada de ejercicio, por ejemplo, de pronto tu cuerpo resista un propósito de "hacer cardio dos horas todos los días". Esto sólo hará que tú solita te sientas derrotada de inmediato y, en consecuencia, te des por vencida.

Lo ideal es empezar poco a poco, y a medida que ves que dicho objetivo se va convirtiendo en un hábito, entonces sí comenzar a retarte más y más. Por ejemplo, en lugar de proponerte a "leer un libro cada semana", cuando no leías ni una página el año anterior, mejor disponte a leer "10 páginas antes de ir a dormir".

5) Recuerda que todo cambio ¡es un proceso!: No te desesperes si no ves resultados instantáneos o si los primeros días del mes te ha fallado cumplir alguna de tus resoluciones, lo importante es ser paciente contigo y no quitar el dedo del renglón. Aún si en el camino te equivocas, tienes todo un año para corregir el error, cambiar la estrategia y empezar de nuevo.

No olvides que tener propósitos, más que una camisa de fuerza o algo por lo que nos tengamos que estresar, es una manera que como sociedad e individuos hemos encontrado para renovar nuestro sentido de vida, para seguir creciendo, aprendiendo y no dejar que la rutina y los malos momentos nos impidan vivir una vida plena y feliz. ¡Mucha suerte y feliz año!