Así celebra Twitter la sentencia de 23 años de prisión para Harvey Weinstein por abuso y violación

Dicha resolución representa la primera gran victoria para el movimiento feminista #MeToo en Hollywood

bkg_placeholder_16-9-unicable.svg
Por:
Ana Carolina.

Este lunes 24 de febrero, el jurado de Nueva York declaró culpable a Harvey Weinstein por distintos delitos de crimen sexual y este 11 de marzo finalmente el exmagnante recibió una sentencia por 23 años en prisión. Dicha resolución es la primera gran victoria para el movimiento #MeToo, por lo que cibernautas celebraron con todo tipo de comentarios en Twitter.

PUBLICIDAD

La condena se considera como una severa, ya que la sentencia impuesta por el juez Burke, fue cercana a los 29 años, los cuales eran el máximo previsto.

Lo que comenzó como una ola de denuncias en contra del productor de cine, de la mano del movimiento #MeToo, hoy en día ha terminado con la sentencia de Weinstein, siendo culpable por acto sexual criminal en primer grado y violación en tercer grado con dos mujeres diferentes.


Dicho jurado, conformado por siete hombres y cinco mujeres, tardó cinco días en concluir con su veredicto, encontrando al productor de 67 años culpable por el delito de crimen sexual en primer grado tras haber forzado a mantener sexo oral a Miriam Haley, ex asistente de producción en Project Runway en el 2006.

La demandante por el delito de violación, del cual Weinstein fue hallado también culpable, ha pedido mantener su nombre en anonimato, por lo que en medios de comunicación dicha identidad no ha sido revelada.

El productor Harvey Weinstein está acusado por agredir sexualmente a dos mujeres en 2006 y 2013, enfrentando así cinco cargos incluido una por violación.
Video Harvey Weinstein enfrentará la justicia en mayo por agresión sexual


Cabe mencionar que el productor fue absuelto de tres de los cargos más fuertes a los que estaba siendo juzgado, incluyendo dos por comportamiento depredador.

Tras recibir su sentencia, Harvey Weinstein fue esposado para permanecer en custodia hasta el próximo 11 de marzo, cuando reciba su sentencia.


Fue en el 2017 cuando para el productor de cintas como Pulp Fiction (1994), Shakespare Enamorado (1998) y Good Will Hunting (1997), fue acusado en masa a través de redes sociales con el hashtag #MeToo.

En aquel momento, la frase “Me too”, o en español, “yo también”, se comenzó a usar gracias a la activista social Tarana Bruke, sin embargo, fue la actriz Alyssa Milano quien lo viralizó cuando incitó a más mujeres de la industria a compartir sus experiencias de abuso por parte del entonces prestigiado ejecutivo.

PUBLICIDAD

La actriz Ashley Judd fue de las primeras víctimas en hablar abiertamente del tema cuando el nombre de Weinstein fue nombrado junto al hashtag #MeToo. Años atrás, en el 2015, la ex estrella de los 90 había escrito sus experiencias con el acoso vivido en Hollywood, pero sin nombrar al productor. En aquel momento, Judd describió a su abusador como “magnate de estudio”.