Thalía ha dicho antes que suele tener momentos difíciles en su estado de ánimo, pues contó que sufre de ansiedad y estrés, un sentir que principalmente es provocado por el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) que tiene.
Thalía revela que comenzó a tener TOC tras la traumática muerte de su padre
La cantante también confesó lo difícil que es vivir con este trastorno


La cantante relató que su necesidad por tener todo bajo control comenzó en su infancia, justo después de la muerte de su padre, que le dejó un trauma muy grande a sus seis años.
La artista mexicana contó que en la pandemia por coronavirus, su obsesión por mantener todo sin gérmenes creció ante la crisis sanitaria en el mundo.
Fue a través del tercer capítulo de la serie transmitida por Facebook Watch, Latin Music Queens, que Thalía manifestó algunos detalles que vive por este trastorno y cómo que la partida de su papá le afectó.
“Estaba enfermo, cada vez más enfermo”, recordó la artista los últimos días de su padre. “La última vez que lo vi estaba en su cuarto conectado a muchas máquinas y mi madre me dijo que me despidiera, pero yo no lo sabía”, continúo.
“ Ella me dijo: ‘Dale un beso a tu papá para que se ponga bien’. Y le di el beso y cuando me fui las máquinas enloquecieron”, relató ante las cámaras del reality show.
Ese momento fue algo que marcó mucho su vida, pues Thalía asegura que sentía que esa acción de parte de ella, había matado a su padre.
“ Se murió, yo sentí que mi amor, mi beso lo había matado. Eso es demasiado para una niña de seis años”, apuntó.
Ese desafortunado momento desató el Trastorno Obsesivo Compulsivo, el cual la impulsa a mantener todo extremadamente limpio, y esto se ha intensificado con el coronavirus.
“Se me despierta el TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) cuando no controlo la situación. Soy como Howard Hughes, veo virus flotando y bacterias en el agua. Lo estoy pasando fatal. ¿Lo has visto? Hay polvo y células muertas en el aire”, agregó.
Thalía aprovechó el espacio para decirle a la gente que no baje la guardia y que siga cuidándose, haciendo hincapié en algunas recomendaciones para evitar contagios por covid-19.
“Lávate tus manos frecuentemente o usa tu Purell y evita tocar superficies metálicas en lugares públicos. ¡Evita lugares públicos! En tu hogar, limpia las superficies donde más contacto se tenga, limpia manijas de puertas, escusados, llaves de agua, mesas donde se come o juega y limpia los teléfonos de casa y celulares o tabletas tres veces al día por tanto contacto que tenemos con éstas”, concluyó.