Yalitza Aparicio habla de cómo el cine ha ayudado a combatir el racismo en México

La actriz reconoció que se ha avanzado en la conversación con respecto a la población indígena en nuestro país.

placeholder_default_share-telehit.jpeg
Por:
Iraís M..
Imagen Foto: Frazer Harrison/Getty Images

Yalitza Aparicio participó en una master class en la que destacó el papel del cine en la lucha contra el racismo hacia los pueblos indígenas en México. “Fue duro y fuerte lo que me tocó vivir, pero fue más duro descubrir que en nuestra propia casa desconocíamos sobre las comunidades indígenas y la rechazábamos de manera cruel”, advirtió la protagonista de Roma.

PUBLICIDAD

Tras su participación en la película de Alfonso Cuarón, Yalitza fue víctima de críticas racistas, así como por no haber estudiado actuación, a pesar de que no era la única con esa particularidad en el filme. Para Aparicio, el cine ha cumplido la función de “impactar la vida de las personas en un tema social tan grande y ha dejado una semillita en las personas. Aunque un cambio social lleva mucho tiempo”, reconoció en Mujeres y juventudes indígenas en la economía creativa, hecho en mancuerna por la Universidad Anáhuac y la oficina de la Unesco en México.


“Llevamos un avance algo lento, pero siempre he dicho que es mejor avanzar poco a poco que estar varados”, indicó Yalitza Aparicio. “Ha sido increíble ver cómo la sociedad mexicana ha ido reaccionando ante este tema”, agregó la actriz de 27 años de edad.

Yalitza también advirtió que es importante dejar atrás los estereotipos sobre los indígenas en los medios de comunicación. “Muchas veces nos llevan a otro punto y más allá de motivarnos dan un mensaje contrario, ya que nos siguen mostrando en imágenes idealizadas”, señaló sobre la necesidad de mostrar a las personas indígenas “tal cual, como seres humanos”.