Natalia Téllez sale en defensa de Alejandra Bogue ante los ataques de Horacio Villalobos

La conductora de 'Netas Divinas' aplaudió a todas mujeres por decisión y lanzó un fuerte mensaje contra quienes incitan al odio, pues es un delito

bkg_placeholder_16-9-unicable.svg
Por:
Katia Treviño.
En el marco del Mes del Orgullo Gay, no hay mejor plan de fin de semana que un maratón de las mejores historias basadas en la comunidad del arcoíris. A la par que terminan las últimas etapas de la cuarentena aún queda tiempo para seguir descubriendo programas de televisión, como las siguientes series con temática LGBTQ+ para ver en junio. #SomosExtraoridnarixs.
<br>
<b>Sobreamor (2020) Blim</b>
<br>La más reciente producción de Televisa Digital es “Sobreamor” una serie de comedia romántica que aborda la experiencia del amor gay desde un ángulo menos con menos conflicto con respecto a señalamientos sociales, ya que su protagonista Martín, a diferencia de otros personajes de la comunidad gay en historias mexicanas, es aceptado en su hogar y su entorno social. Para él, su mayor problema será navegar por los diferentes obstáculos que el romance “moderno” pueda presentársele en el camino.
<b>La casa de las flores (2019) Netflix </b>
<br>La historia escrita y dirigida por Manolo Caro, ha llevado a sus fans a lo largo de sus tres temporadas en un sinfín de conflictos siguiendo de cerca la vida de la familia de la Mora. Desde su primer capítulo, los tabús en torno a la homosexualidad de uno de sus integrantes, la vida de brillo y oscuridad en un cabaret de Drag Queens e incluso los prejuicios y actos de amor que giran en torno a la transición de un ser querido trans, son algunos de los subtramas que vuelven a “La Casa de las Flores” una de las series favoritas en México.
<b>Juntos el corazón nunca se equivoca (2018) Blim </b>
<br> El fenómeno Aristemo vio consolidar a una de las parejas gay más emblemáticas de la televisión mexicana en la telenovela de Televisa, “Juntos el corazón nunca se equivoca”. La serie sigue la historia de dos jóvenes de la CDMX que, tras enamorarse el uno del otro, deben enfrentar hasta el más mínimo sentimiento de duda y miedo antes de aceptar su orientación sexual con el apoyo de su familia.
<b>Élite (2019) Netflix</b>
<br>La serie española “Élite” gira en torno un drama juvenil que involucra misterio, crimen y engaños, y es una de las parejas que esta historia forma cuando el público puede conocer el amor “prohibido” de dos chicos. Su cariño y el apoyo que se tienen el uno con el otro son la fuerza que los ayuda a superar prejuicios y humillaciones debido a su homosexualidad.
<b>Sex Eduation (2019) Netflix</b>
<br>El drama juvenil “Sex Education” ha sido una de las mayores sensaciones en Netflix desde su estreno. El interés por aclarar cualquier duda en jóvenes con una sexualidad precoz va de la mano con la original y fresca historia de Otis, un chico con talento para dar terapia y educación sexual termina por ser el confidente de sus compañeros de preparatoria. Su mejor amigo, al igual que otros personajes dentro de la trama, es parte de la comunidad gay y con el apoyo y orientación de Otis encuentra su camino a ser salir de la oscuridad del clóset y brillar con sus colores favoritos.
<b>Euphoria (2019) HBO</b>
<br>La serie estadounidense basada en el drama israelí con el mismo nombre, y protagonizada por Zendaya, sigue la historia de una joven adolescente que atraviesa por todo tipo de experiencias que la llevan a cuestionar su identidad. Navega por situaciones en las que el sexo, las drogas, la prostitución y conflictos sociales tanto en la vida real como en Internet.
<b>Please Like Me (2013) Netflix </b>
<br>Pocas historias retratan la salida del clóset de su protagonista de una forma tan inocente como fresca. En “Please Like Me”, Josh es un chico que recién descubre un despertar sexual en el cual se siente atraído por hombres. A partir de que él se permite experimentar y aventurarse a sentir amor por alguien más, Josh descubre todavía tiene mucho que aprender de él mismo.
<b>Pose (2018) Prime Video </b>
<br>Basada en el documental “Paris is Burning?” (1990), “Pose” retrata la historia de las casas de Vogue en Nueva York por ahí de la década de los 80. El movimiento de cultura y baile que acogió a sectores sociales segregados durante aquellos años, gays latinos, afrodescendientes y transgénero, convirtiendo a sus salones de baile en el mundo de maravillas donde sus protagonistas pueden ser los reyes de la noche.
<b>The L Word (2009) Prime video</b>
<br>Una de las series clásicas y favoritas sobre el mundo de la comunidad lésbica. The L Word sigue la vida de un grupo de mujeres lesbianas quienes en su camarería atraviesan por todo tipo de experiencias, algunos tropiezos en su amistad, problemas familiares y de intimidad.
<b>Transparent (2014) Prime video</b>
<br>La comunidad trans es retratada en la historia de dos hijos hermanos adultos que se enfrentan a la transición de su padre como mujer trans. A pesar de la adversidad y conflictos familiares que esta decisión pueda provocar, la convicción de su papá por convertirse al 100 por ciento en la persona que desea se vuelve totalmente inspiradora.
<b>Gentleman Jack (2019) HBO </b>
<br>Es el drama ambientado en Yorkshire de 1832 y basado en la historia real de la famosa terrateniente, escritora y aplinista Anne Lister. Al ser una mujer estudiada, industrializada y lesbiana a mediados del siglo XIX, Lister se convierte en por mucho una mujer “adelantada a su época” y desde su visión revolucionaria que son más de una las lecciones que su interesante vida ofrece al público con esta serie de HBO.
1 / 12
En el marco del Mes del Orgullo Gay, no hay mejor plan de fin de semana que un maratón de las mejores historias basadas en la comunidad del arcoíris. A la par que terminan las últimas etapas de la cuarentena aún queda tiempo para seguir descubriendo programas de televisión, como las siguientes series con temática LGBTQ+ para ver en junio. #SomosExtraoridnarixs.
Imagen IMDb

Desde que Natalia Téllez y Alejandra Bogue trabajaron juntas en Telehit comenzó entre ellas una gran amistad que con el tiempo se han ido fortaleciendo cada día más.


En varias ocasiones, la actriz ha hablado de la gran admiración que siente por su amiga, y en el reciente episodio de ’Netas Divinas’ la defendió de los ataques que ha recibido por parte de Horacio Villalobos.

PUBLICIDAD

La conversación giró entorno al Día Internacional de la Mujer, la cual no es una celebración, sino un recordatorio de lucha. Natalia destacó que es importante abrazar a todas aquellas mujeres por decisión, como en el caso de Bogue, quien es una mujer trans.

En estas fechas donde se conmemora lo femenino y a la mujer, es importante que abracemos a las trans, a esas mujeres por decisión, que no le quita absolutamente nada y que además es muy triste darte cuenta que sigan existiendo foros, yo tengo una amiga muy querida, que todo mundo sabe que es mi amiga, desde Telehit, Alejandra Bogue que es actriz y es una persona de lo más creativa, es escritora, y hay una persona que se llama Horacio Villalobos (...)”, comenzó diciendo Natalia.

Consuelo Duval la interrumpió y dejó ver el desagrado que le provoca este hombre. “¿Es persona?" le dijo Consuelo, “porque oigo ese nombre y todo mi cuerpo reacciona en ganas de vomitar”.

La actriz de ‘Te acuerdas de mí’ siguió hablando de como Horacio Villalobos ha utilizado la imagen de su amiga, Alejandra Bogue, para burlarse de ella.

Él ha utilizado la figura de Alejandra Bogue como un rolling gag cómico (chiste que se repite muchas veces), para hablar de fealdad, para ridiculizar, para hablar de edad, que no lo entiendo porque son prácticamente de la misma edad, no tiene que ver con eso, tiene que ver con que no son fechas de utilizar en la comedia algo que no solamente es agravante, sino que es muy peligroso”, declaró la presentadora.

PUBLICIDAD

Afortunadamente, Alejandra cuenta con el apoyo de su familia, pero Natalia considera que es importante que se deje de incitar el odio en la sociedad, en especial en aquellas mujeres transexuales que son quienes sufren las agresiones.

“Alejandra Bogue es una mujer hecha y derecha con una casa y con una familia que se puede parar y decir ‘no se enojen, no importa’, pero desproteges a todas las niñas trans que a lo mejor están en una provincia, viviendo en una sociedad completamente machista, completamente desprotegidas y creo que ese tipo de comentarios incitan al odio, a la violencia y además, es un delito”, dijo Téllez.

Dejó en claro que el tipo de violencia que Horacio está usando en contra de Alejandra es un delito que se debe de pagar con cárcel.

“En México es un delito referirte al nombre, se le llama dead name al nombre que utilizabas cuando no habías decidido tu identidad de género y creo que usarlo con violencia y con crueldad, no solamente es muy triste, si no lo dejan de hacer por ética y moral, que lo dejen de hacer porque es un delito, porque podrían ir a la cárcel y porque deberían de indemnizar a las personas que durante 20 años han sido tu rolling gag de comedia, me parece muy triste y solamente quiero que sepa este personaje y la gente que se rió a su alrededor que es un delito”, comentó.

Para finalizar, Natalia Téllez pidió que se arrope a aquellas mujeres por decisión y Paola Rojas agregó que a cualquier mujer: “Todas, las que nacimos mujeres, las que se convirtieron en mujeres, las que usamos mini falda (…) todas, las más conservadoras, las más liberales, es también un tema de respeto, abracémonos, cuidémonos, aceptémonos y protegémonos todas”.


Relacionados: