Estamos cerca de alcanzar la primera mitad de enero. Las cenas, recalentados y la rosca por fin quedaron atrás. Muchas personas apenas comienzan a volver a su rutina, y llega el momento de hacerle frente a esos propósitos de año nuevo que nos prometimos a nosotros mismo.
¿Tu propósito de este año es hacer más ejercicio? Te damos algunos tips para lograrlo
Qué no se quede solo como un deseo, 2020 puede ser el año en comiences un estilo de vida más 'fit'.


Cumplir esas metas puede convertirse en algo difícil, sobre todo cuando se trata de algo que es completamente nuevo para nuestra rutina, de hecho, un estudio hecho por el psicólogo británico Richard Wiseman reveló que, de un grupo de 3000 personas, solo el 12% logran llegar a esa meta que se hicieron a principios de año.

Hacer ejercicio, comer más saludable, ahorrar y viajar, son solo algunos de los propósitos más comunes, y los que se dejan de lado muy fácilmente. En esta ocasión, te vamos a dar algunos tips para que incorporar el ejercicio a tu rutina de 2020, no se convierta en una misión fallida.
<h2> ¿Cómo cumplir mi propósito de hacer más ejercicio o actividad física? </h2>
El estudio que ya mencionamos, indica que lograr estas metas funciona de forma distinta para hombres y mujeres. Los hombres los cumplen más fácil si se enfocan en metas específicas, por ejemplo, en lugar de solo decir “voy a bajar de peso”, les funciona mejor decir “voy a bajar dos kilos este mes”.
Además, si a esas metas le agregan recompensas como “con esto me voy a ver más atractivo”, las cosas funcionan todavía más.
Para las mujeres, el éxito a la hora de cumplir propósitos, es más fácil cuando comparten esas metas con sus amigas o alguien de su familia. Funciona porque “ya le contaste a alguien y, ni modo de no empezar a hacerlo, van a decir que te diste por vencida”.
Otro factor que influye en las mujeres es que no se rinden tan fácil cuando regresan a viejos hábitos que están tratando de dejar; por ejemplo, si un fin de semana rompen la dieta, no dicen “ay, bueno, se cancela la dieta, ya comí taquitos hoy”, sino que lo ven como un pequeño tropiezo en lugar de considerarlo una falla o fracaso.
Esto es pieza clave para comenzar con tu meta, tal vez no aplique para todas las mujeres o todos los hombres, pero si te identificaste con alguna de estas dos formas de llegar a tu meta, ponla en práctica.

Una vez que ya tengas en mente lo que quieres lograr: ir al gym, caminar, correr, practicar algún deporte, es momento de mentalizarte y dejar de procrastinar tu nueva vida fit.
Tienes que pensar de manera específica: ¿Qué es exactamente lo que quiero hacer? ¿cuándo voy a empezar a ir a correr? ¿a qué hora? ¿qué parque o lugar para correr hay cerca de mi casa o trabajo?
Decir “ahora sí, este mes voy a empezar a correr para ponerme en forma”, es un plan bastante general, y a veces eso hace que suene como algo muy lejano o que simplemente nunca vas a terminar de aterrizar; podrían pasar meses, y antes de que te des cuenta, mejor aplicas el "ay, pues ya se me fue el año, mejor en enero ahora sí lo empiezo con todo".
Hacerte un propósito más específico como “el miércoles voy empezar a correr en el parque que está a la vuelta de mi casa. Iré miércoles, viernes y domingos, a las 6 am, para que me rinda el día”, es una manera de concretar un compromiso contigo, además, ves tus planes de forma más realista y cercana.
Que tus horas de ejercicio se conviertan en un hábito: Es importante no desistir en tus planes. La Licenciada en Nutrición, Libia Monarrez, quien también es coach en nutrición y bienestar nos habla de la importancia de lograr esto. Seguramente te costará trabajo al principio, pero practicarlo de acuerdo a como lo tienes planeado, convirtiéndolo en una rutina. De nada sirve ir al gym solo una vez cada quince días, solo te estarías engañando y tirando tu dinero.
No importa si es una caminata de 20 minutos al día, o una rutina completa con ayuda de tu entrenador en el gym, deberás ver tu meta fit como una tarea diaria, esa es la clave; que sea tan obligatoria en tu vida cotidiana como lavarte los dientes o llevar tu celular contigo a todas partes. De esta forma, se convertirá en un hábito y en algo natural dentro de tu rutina.
Haz el ejercicio que te haga feliz: No importa si todas tus amigas van a la misma clase de pilates o si tu primo te recomendó el crossfit porque a él le funciona súper bien. Tienes que elegir una actividad física que se adapte a tus necesidades, gustos, presupuesto y tiempo. Hacer cosas que nos gustan nos motivan a seguir adelante.
Está bien probar cosas diferentes, tal vez no estás seguro si prefieres ir al gym o tomar clases de zumba, lo importante es no desistir en tu meta por mantener tu vida fit. Tú mismo te darás cuenta cuando hayas encontrado el ejercicio ideal para ti.
No te guíes por los avances de los demás: Todos los cuerpos son diferentes. Hay personas que solo dejan de tomar refresco y de pronto sus cuerpos parecen tallados por los mismos ángeles. Existe gente que hace dieta y ejercicio y siente que no baja de peso, solo de tallas.
No dejes que lo que viven los demás influya en tu avance. Mientras mantengas tu rutina constante y sigas llevando una vida sana, llegará un punto en el que veas resultados. Seguramente, cuando menos te lo esperes, lograrás los resultados que tanto esperabas.