En el 2017, filmó la película, Un Sentimiento Honesto en el Calabozo del Olvido (2020), mientras a la par luchaba contra el cáncer; cuatro años más tarde y a 9 meses desde la pérdida de la actriz, la cinta dirigida por el mexicano, , finalmente se estrenó dentro del programa del Festival Internacional de Cine UNAM, FICUNAM 2020.
Estrenan en plataformas digitales la última película que filmó Edith González
"Un sentimiento honesto en el calabozo del olvido", del director Luis Bárcenas, fue lanzada en popular servicio de streaming
Ha pasado más de un año desde que Edith González perdió la batalla contra el cáncer de ovario que padecía y mientras sus fans aún la recuerdan, la actriz permanece presente vigente a través del séptimo arte.
"Un sentimiento honesto en el calabozo del olvido", ópera prima del director mexicano Luis Bárcenas, tuvo su pre-estreno previo al confinamiento por coronavirus en marzo de este año, en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario (CCU) de la UNAM durante el Festival Internacional de Festival Internacional de Cine de la Universidad Nacional Autónoma de México (FICUNAM).
Este viernes 21 de agosto, la película fue estrenada finalmente en la plataforma digital de Cinepolis Klic bajo un costo de renta de 60 pesos.
Fue en 2016 cuando la actriz y ex pareja de Lorenzo Lazo hizo público su diagnóstico médico, pero para 2017, cuando el cáncer tuvo una disminución de sus síntomas, fue que la madre de Constanza Creel se dio la oportnidad de actuar en la primera película del director mexicano.

En entrevista con UNICABLE, Bárcenas compartió su experiencia trabajando en su ópera prima con leyendas del cine mexicano como Angélica Aragón, Blanca Guerra, Luis Felipe Tovar, Ofelia Medina, Lorena Velázquez, y la misma González, quienes aún bajo la premisa de que sería una película independiente y de poco presupuesto, pues habría un sólo pago -que el mismo director define como "simbólico"- y un sólo contrato, aceptaron trabajar con el joven cineasta quien al momento tenía 18 años.
“(La propuesta) fue por medio del guión. Se los enviaba, ellos lo leían, o leían por lo menos su parte, y encontraban algunas peculiaridades, como que eran diálogos muy largos, un vocabulario que no era muy común", expresó el cineasta en entrevista telefónica.
" Entonces les daba curiosidad eso y, cuando me conocían, les platicaba la idea o la visión que tenía”, agregó.
Incluso, reveló que su estilo de trabajar causaba curiosidad entre sus actores, de los cuales recibió más de un comentario al respecto, pues el originario de la Ciudad de México se encargó de la producción completa, desde la dirección, fotografía, hasta la edición y el maquillaje.
Sobre el papel de Edith González, Bárcenas habló del proceso de casting que se llevó a cabo con ella, pues fue a través de la actriz Lorena Velázquez que se pensó en González para el personaje.
“Platicando con Lorena en su casa, le dije que me faltaba una actriz para el personaje, que finalmente se quedó Edith, entonces me la recomendó, me pasó su número de teléfono, le comenté la idea que tenía y le mandamos el guión; leyó sus escenas, le resolví algunas dudas y le gustó, por lo que aceptó participar”.
"Con Edith fueron cinco días de rodaje, lo cual si fue bastante, porque yo tengo un ritmo de producción bastante acelerado, por lo que filmo mucho por día. En el corte final, ella sale alrededor de 24 minutos".

Tras la muerte de la actriz, el pasado 13 de junio, el director confesó haber pasado por la impresión y la tristeza de que González ya no estaría presente para ver el producto final del proyecto.
“Pues sí fue muy impactante y muy triste, porque, pues, es una persona con la que trabajas y pláticas, a parte te acostumbras porque para cualquier doblaje o lo que fuera que se necesitara, el contacto era directo y ella siempre atendió; es triste porque siempre fue muy amable y brindó su amistad en el set”, dijo.
"De hecho, me gustaría que, antes de que se estrene en algún festival, se hiciera una función privada e invitar a su hija, Constanza, y a su esposo, Lorenzo Lazo”.
La película, que actualmente ya fue enviada para participar en festivales de cine nacionales y del extranjero, aún se encuentra en una etapa de post producción, en donde Martín Hernández, nominado al Oscar por Mejor Edición de Sonido en Birdman (2015), trabaja la mezcla de sonido.
Daniela Nuñez Prada, Daisy Hidalgo, Hugo Stiglitz, Oscar Ganem, María Fernández “La Pelangocha” y Alan del Castillo también son parte del elenco de la cinta y, al igual que el resto del reparto, de acuerdo a Luis Bárcenas, fueron atraídos al proyecto debido a que el director filmó en 35 milímetros, un formato poco común en las últimas décadas de la era digital en el cine mexicano.
La película tuvo un primer corte que terminó con una duración de 5 horas aproximadamente, pero en diciembre del 2018 esto cambió cuando, por recomendación de Felipe Cazals, director de Canoa: Denuncia de un Hecho (1976) y Las Poquianchis (1976), es que se re editó con una versión final, la cual quedó en 4 horas.
Sobre sus futuros proyectos, el joven director dijo estar trabajando en cinco guiones más, mientras el proceso para terminar la mezcla de sonido de Un Sentimiento Honesto en el Calabozo del Olvido, concluya y quede lista para exhibición.