Los Golden Globes, reconocimientos entregados a lo mejor del cine y televisión por parte de la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood, son uno de los eventos más relevantes en cuanto a entregas de premios se refiere; sin embargo, a pesar de su popularidad, se han visto envueltos en algunos escándalos, sobre todo en el caso de la inclusión dentro de sus nominados.
Golden Globes: las mujeres se quedan sin nominaciones en la categoría a Mejor Director
Este año, al menos nueve directoras trabajaron en producciones de Hollywood, sin embargo, ninguna fue reconocida.


Aunque tienen una historia de más de 75 años, los premios solo han nominado en la categoría de Mejor Director a 5 mujeres en todo ese tiempo. De esas cinco, solo una, Barbra Streisand, ha ganado ese premio, en 1984 por Yentl.
Este año, al anunciar sus nominaciones para la entrega de 2020, la celebración vuelve a dar de que hablar, pues nuevamente, las mujeres han quedado excluidas de la categoría de Mejor Director. Los cinco nominados son Boon Joon Ho ( Parasite), Sam Mendes ( 1917), Todd Phillips ( Joker), Martin Scorsese ( The Irishman) y Quentin Tarantino (Once Upon a Time... in Hollywood).
El anuncio ha llamado la atención, tanto del público como del mundo del espectáculo internacional; sobre todo porque este año varias directoras han trabajado en producciones que han atrapado la atención de los espectadores. Greta Gerwig, por ejemplo, con su más reciente adaptación de Mujercitas, en la que aparecen actores como Meryl Streep, Saorise Ronnan, Emma Watson y Timothée Chalamet. Esta película acaba de ser nominada a 9 Critics Choice Awards.

Gerwig no es la única que se quedó sin una nominación para esta categoría, también están directoras como Lulu Wang ( The Farewell), Lorene Scafaria ( Hustlers), Marielle Heller ( Beautiful Day in the Neighborhood), Olivia Wilde ( Booksmart) o Alma Har’el ( Honey Boy). Esta última compartió un tuit con una lista de mujeres que hicieron películas este año y que no aparecen en la lista de nominados.
Lulu Wang
— Alma Har'el🌪 עלמה (@Almaharel) December 9, 2019
Mati Diop
Greta Gerwig
Olivia Wilde
Lorene Scafaria
Marielle Heller
Melina Matsoukas
Chinonye Chukwu
Céline Sciamma
Made films this year that reached people and touched them.
That’s our awards.
No one can take that away.
A los nombres agregó el comentario "Hicimos películas este año con las que llegamos y tocamos el alma de la gente. Ese es nuestro premio. Nadie puede quitarnos eso".
Las categorías de Mejor Película y Mejor Guión también excluyeron por completo a las mujeres. Incluso en el caso de Mejor Miniserie para Televisión, When They See Us, una de las series más populares y aclamadas por la crítica en 2019, dirigida por Ava DuVerney. La falta de nominación de esta serie también sorprendió a todos, pues se trata de una bioserie desgarradora que cuenta la verdad de un caso de racismo y cómo la vida de cinco chicos afroamericanos cambió para siempre por culpa del sistema judicial de Estados Unidos.
Ante las quejas y críticas por la falta de representación femenina en estas categorías importantes, Lorenzo Soria, el presidente de la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood justificó la decisión explicando que "lo que pasó es que nosotros no votamos por género. Votamos por la película y sus logros".