#YoSíTeCreoFrida: Así fue el apoyo después de que en un programa defendieran a su presunto abusador

La consigna en favor de la hija de Alejandra Guzmán se ha usado desde 2016, a partir del caso de ‘La Manada’

bkg_placeholder_16-9-unicable.svg
Por:
Karina Espinoza.
Frida confesó sentirse más identificada con su madrina, María Félix, que con el resto de su familia
Video Frida Sofía asegura que se cambiará el apellido… ahora quiere ser Félix

Al inicio de la semana, Frida Sofía, hija de Alejandra Guzmán, denunció públicamente que su abuelo, el cantante Enrique Guzmán, la había abusado sexualmente con tocamientos inapropiados desde que tenía cinco años.

Frida rompió el silencio en una entrevista en la que afirmó que Enrique la manoseaba con el pretexto de hacerle cariños fraternales y que por mucho tiempo se sintió culpable por no entender qué es lo que había pasado.

PUBLICIDAD

Ante las revelaciones de la joven, Enrique Guzmán fue a otro programa de televisión donde negó categóricamente haber abusado de su nieta. “ En mi puta vida le he tocado un pelo”, afirmó y después afirmó que Frida necesita ayuda psiquiátrica pero no desde la óptica de una víctima, sino como alguien que “está loca”.

En el mismo programa, sólo se escuchó la versión del acusado y se le apoyó incondicionalmente. Ante este hecho, en redes sociales comenzó a circular la consigna de apoyo #YoSíTeCreoFrida, con la que se le mostró apoyo y se pidió no desestimar sus declaraciones.


Con el hashtag de apoyo también circularon una serie de videos donde Enrique, en diferentes momentos en televisión, acosa a Verónica Castro y ella lo llama “mano larga”, incluso hay uno donde se expresa sexualmente de su propia hija Alejandra, y algunos más donde hace comentarios inapropiados sobre el cuerpo de las mujeres y la sexualidad de otras personas.

La batalla pública que ahora enfrenta Frida Sofía no es menor, pues su acusación trastoca a toda su familia, que es conocida en el espectáculo nacional como una dinastía. Y es en este sentido que la consigna de #YoSíTeCreoFrida refrenda su importancia en casos de denuncia de abuso sexual, sobre todo cuando se trata de figuras públicas o famosos.

Habría que recordar que el #YoSíTeCreo es una expresión de empatía y apoyo a las víctimas de violencias machistas. Y más allá de enjuiciar al o los presuntos culpables, pretende visibilizar que las acusaciones de acoso o abuso no deben desestimarse bajo ninguna circunstancia o prejuicio.


Esta expresión de apoyo comenzó a ser popular en 2016, cuando durante las fiestas de San Fermín, en España, cinco hombres, conocidos como ‘La Manada’, violaron a una joven de dieciocho años. La víctima denunció a los agresores por violación pero tuvo que pasar por distintas sentencias que, a pesar de las pruebas, desestimaron su caso y concedieron la libertad bajo fianza a sus agresores.

PUBLICIDAD

El caso causó conmoción entre grupos feministas y la sociedad civil, quienes se organizaron en protestas donde entonaban y escribían “Yo sí te creo” y “Hermana, yo te creo”, como muestra de apoyo a la víctima de este caso. A partir de entonces la consigna marcó las protestas de movimientos y causas feministas y se quedó para soportar a otras personas que han sufrido abusos.

Respecto a ‘La Manada’, no fue hasta 2019 que en una sentencia definitiva, bajo la presión social y mediática, el Tribunal Supremo declaró a los agresores culpables de violación y los sentenció a 15 años de prisión.

Regresando al caso de Frida, aunque la mayoría de la familia, incluyendo a su mamá, han desestimado sus declaraciones de abuso y hasta amenazan con tomar acciones legales, Beatriz Pasquel, actual esposa de Pablo Moctezuma, padre de Frida, sí le ha mostrado apoyo incondicional y ha escrito en sus redes sociales que le cree.