Carolina Herrera es acusada de apropiación cultural por su colección inspirada en México

La firma, que se encuentra bajo el mando del diseñador Wes Gordon, fue contactada por la Secretaría de Cultura a través de una carta

bkg_placeholder_16-9-unicable.svg
Por:
Sara González.
Creative Director Wes Gordon acknowledges audience applause after the Carolina Herrera collection is modeled during Fashion Week in New York, Monday, Feb. 11, 2019. (AP Photo/Richard Drew)
Creative Director Wes Gordon acknowledges audience applause after the Carolina Herrera collection is modeled during Fashion Week in New York, Monday, Feb. 11, 2019. (AP Photo/Richard Drew)
Imagen Richard Drew/AP

Luego de presentar su colección Resort 2020, inspirada en México, la marca Carolina Herrera fue acusada por la Secretaría de Cultura de apropiación cultural.

PUBLICIDAD

A través de una carta, Alejandra Frausto, Secretaria de Cultura del Gobierno de México, se dirigió al director creativo de la firma, Wes Gordon, y a la diseñadora venezolana, Carolina Herrera, para aclarar que los patrones que implementaron son diseños originales de pueblos indígenas, según reportó El País.

Entre las piezas, destaca un vestido blanco con bordados de animales y flores que provienen de la comunidad Tenango de Doria, además de otros del itsmo de Tehuantepec y el tradicional sarape de Saltillo.

Ante las críticas por el plagio del arte de estas comunidades, el joven diseñador respondió en un comunicado que la intención era rendir homenaje a la riqueza de la cultura mexicana.

Esta no es la primera ocasión en la que la industria de la moda se ve envuelta en polémica por plagio de elementos tradicionales mexicanos, ya que en años pasados, fueron Nike, Isabel Marant y Dior, los que tomaron la indumentaria nacional como base para sus creaciones.

Este tipo de situaciones saca a relucir la problemática de que los diseños de estas comunidades no están sujetos a derechos de autor, pues se pasan de generación a generación y son considerados como parte de su legado cultural.

Distintas ramas y asociaciones han estado luchando por defender los derechos colectivos y propiedad intelectual a través de distintas iniciativas.