La noticia del fallecimiento de Cameron Boyce conmocionó al mundo, ya que con tan solo 20 años, era reconocido por su participación en varios filmes y series infantiles.
¿De qué murió el actor de 20 años, Cameron Boyce?
En un comunicado oficial, el investigador forense de Los Ángeles anunció que se realizó una autopsia para descubrir por qué falleció Boyce

Según el reporte oficial del médico forense de Los Ángeles, el actor falleció el 6 de julio y aunque se realizó una autopsia para descubrir la causa de su muerte, aún no se ha confirmado qué fue lo que lo provocó.
A su corta edad, Cameron ya había logrado consolidarse como una de las estrellas juveniles del momento, apareciendo en Descendientes (2015) y Son Como Niños (2010), junto con Adam Sandler y Salma Hayek.
Además, era conocido por su labor altruista en conjunto con asociaciones sin fines de lucro, como Thirst Project.
Por su parte, la familia del joven, anunció en un comunicado que murió por una convulsión mientras dormía.
“Falleció mientras dormía por una convulsión ocasionada por una condición médica por la que ya estaba siendo tratado. El mundo se ha quedado sin una de sus grandes luces, pero su espíritu va a vivir a través de la amabilidad y compasión de todos los que lo conocieron y lo amaron”, fue la declaración de los Boyce.
Según TMZ, se podría tratar de un caso de epilepsia, un trastorno del cerebro que se diagnostica cuando una persona ha tenido dos o más convulsiones.
De acuerdo al Centro para el Control y la Prevención Enfermedades ( CDC por sus siglas en inglés), las convulsiones se pueden clasificar en dos grupos, generalizadas y focales, pero no todos en todos los casos se presentan por epilepsia, ya que también pueden ser provocadas por fiebre alta, nivel bajo de azúcar y abstinencia de alcohol o drogas.
A pesar que hay varias opciones de tratamiento para controlar las convulsiones, en ocasiones pueden provocar la muerte, pero aún no se sabe mucho sobre las causas, siendo el cambio de los latidos cardíacos una teoría de los expertos.
En México, la Secretaría de Salud reporta 2 millones de personas que tienen epilepsia y para ayudarlos, se creó el Programa Prioritario de Epilepsia ( PPE), para optimizar las estrategias y acciones a favor de los pacientes y sus familias.