Lecciones de vida que nos deja Judith Kerr, la autora alemana que salió de su país por la invasión Nazi

Judith Kerr fallece a sus 95 años, dejando valiosas lecciones a través de sus libros infantiles

bkg_placeholder_16-9-unicable.svg
Por:
Sara González.
FILE PHOTO: British children's writer and illustrator Judith Kerr chats as she sits by her desk at her home in west London, Britain September 30, 2015.REUTERS/Dylan Martinez/File Photo
FILE PHOTO: British children's writer and illustrator Judith Kerr chats as she sits by her desk at her home in west London, Britain September 30, 2015.REUTERS/Dylan Martinez/File Photo
Imagen Dylan Martinez/REUTERS


Por años, la autora Judith Kerr cautivó con sus historias a chicos y grandes, por lo que al anunciarse su fallecimiento el jueves, se lamentó la noticia alrededor del mundo.

PUBLICIDAD

A través de un comunicado, la editorial Harper Collins confirmó la muerte de la reconocida escritora, quien recibió múltiples premios, entre ellos la Orden del Imperio Británico por sus servicios a la literatura infantil y a la educación sobre el Holocausto.

Originaria de Alemania, Kerr tuvo que huir del país en 1933 luego de que su padre recibiera amenazas por expresar en público su disgusto por el partido nazi, por lo que tuvieron que establecerse como refugiados en Londres.

Estas experiencias la marcaron y fueron la inspiración para el libro titulado “Cuando Hitler robó el Conejo Rosa”, en la que se narran las vivencias de una familia judía de Alemania, desde el punto de vista de los niños.

A lo largo de su vida escribió e ilustró más de 30 libros, e incluso, trabajó hasta el último momento, ya que se espera el lanzamiento de un nuevo cuento en junio.

Sus textos, considerados como clásicos infantiles, siguen teniendo relevancia en la actualidad, y a continuación podrás recordar algunas de las lecciones que deja la autora con su partida.

Hay que aprovechar las oportunidades
“Cuando tienes una vida que no muchos pudieron tener no puedes desperdiciarla”.
Entrevista con Reuters

Todos pertenecemos a algún lugar
“Tal vez no permaneceremos de la misma manera en la que las personas que viven en un lugar toda su vida, pero pertenecemos un poco en muchos lugares, y creo que eso puede ser igual de bueno”.
Fragmento del libro “Cuando Hitler robó el Conejo Rosa”

PUBLICIDAD

Nunca es tarde para empezar
“Puede que veas a una dama sentada ahí y no está haciendo nada, pero olvidamos que no siempre era una viejita, que hay muchas cosas dentro de ella, y están ahí, burbujeando”.
Entrevista con Reuters

La vida siempre tiene que seguir
“Estoy llegando a los 80, y eso te pone a pensar en los que se van a quedar, hijos y nietos, pero lo único que quiero decir es recuerden. Recuérdenme, pero también sigan con sus vidas”.
Entrevista con The Guardian