Carlos Tischler/Eyepix/Cover Images via Reuters

Así va la toma de las instalaciones de la CNDH por parte de familiares de víctimas y feministas

facebook

twitter

whatsapp

Email

Con cuatro días de protesta, ante impunidad y poca respuesta ya exigen renuncia de Rosario Piedra, presidenta de la CNDH

Install
Agréganos a tu pantalla de inicio para visitarnos más fácil y rápido

El miércoles 2 de septiembre, Marcela Alemán, madre de una niña víctima de abuso sexual en un colegio de San Luis Potosí, y Silvia Castillo, madre de Alan Ibarra, joven asesinado también en San Luis Potosí, decidieron manifestarse frente a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) , en el Centro Histórico de la Ciudad de México, con el propósito de que los casos de violencia de género sean atendidos.

A su protesta se unieron colectivos feministas como el Frente Nacional #NiUnaMenos y Aequus: Promoción y Defensa de Derechos Humanos, además de otros familiares de víctimas de delitos sexuales y feminicidios. Con esto comenzó la toma de la CNDH en protesta por la violencia feminicida que azota desde hace años al país.

Hoy, a cuatro días de la toma, la protesta ha tenido varios actos simbólicos, como el cambio de nombre de CNDH a “Ocupa Casa Refugio Ni Una Menos, México” y la subasta de una pintura de Francisco I. Madero que fue intervenida para obtener fondos.

Después de este acto, quienes ocupan las instalaciones declararon que no las devolverán porque ahora más que protesta se trata de una acción “okupaque tiene como objetivo que la CNDH se convierta en refugio para víctimas. Y agregaron que a partir de hoy se dará atención jurídica y psicológica a mujeres víctimas de violencia y otros delitos.

Hasta el momento, se sabe que son alrededor de quince familias las que están dentro de las instalaciones y que todas ellas forman parte de la estadística de personas que no han recibido ayuda ni justicia por los delitos de abuso sexual, desaparición, secuestro y feminicidio para sus familiares.

Ahí decía Comisión Nacional de Derechos Humanos, ellos nos debían de defender y no nos defienden (...) ¿Cómo es posible que víctimas vengan a pedir apoyo a víctimas? ¿Dónde están esas instituciones que son para defendernos?”, declaró a gritos la activista Erika Martínez.

Por lo pronto, la Dirección General de Comunicación Social de la CNDH publicó hoy un “ llamado respetuoso a las personas que se encuentran en las instalaciones de la CNDH ” donde se les pide un acuerdo para crear una mesa de trabajo, además de establecer un protocolo para el resguardo de expedientes de casos de víctimas que están en el edificio de Cuba 60, en el Centro Histórico.

Aunque la institución insiste en que ha acompañado los procesos de las víctimas y subraya su esfuerzo en conseguir reparaciones de daño e incidencia en medidas para que la violencia no se repita, lo cierto es que la actual presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra ha estado inmiscuida en escándalos y declaraciones de poca sensibilidad con las víctimas de violencia desde el inicio de su gestión.

Las madres de las víctimas han dejado en evidencia que no han tenido apoyo por parte de las autoridades.

Incluso este domingo 6 de septiembre, trascendió que en los refrigeradores de las instalaciones de la CNDH se encontraron cortes de carne y comida gourmet, a pesar de que se ha declarado que la Comisión atraviesa por un estado de austeridad y recorte de recursos.

Mientras tanto, la toma de las instalaciones sigue y se anunció que será de manera indefinida. Y ya que las ocupantes denuncian que no se han atendido sus demandas, exigen la renuncia de Rosario Piedra.

Ni un minuto nos ha atendido la titular de este organismo y por ello le pedimos que si no puede con esta labor, renuncie. Nosotras exigimos justicia, no somos limosneras”, dijo Yessica, una manifestante.