La pandemia nos cambió la vida para siempre. Y es que en el intento de evitar infectarnos e infectar a otras personas con Covid-19, nuestras maneras de pasar el día a día se transformaron.
¿Se pueden tener relaciones sexuales después de recibir la vacuna contra Covid-19?
Te decimos qué prácticas son las más seguras y cuáles debes evitar para no contagiarte

Ya mucho se ha escrito sobre cómo el virus afectó nuestra economía y la manera en la que trabajamos, o incluso cómo interactuamos en las calles o lugares públicos, pero no es hasta ahora que comienzan a verse otros efectos como ¿cuánto y de qué manera afectó el Covid-19 nuestra vida sexual?
No es un aspecto menor si pensamos que, en muchos casos, el Covid-19 nos ha hecho imposible abrazar, besar y estar cerca de las personas que más amamos. Y es que el riesgo de contagio está a una exhalación, tosida o estornudo de distancia, pues el virus se transmite a través de microgotas de fluido, por lo que es obvio que el contacto físico debe ser limitado al grado de que las relaciones sexuales se piensan imposibles entre personas que no conviven en la misma casa o que están en riesgo de contagio.
Desde el principio de la pandemia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el distanciamiento físico a toda costa, incluso publicó un decálogo para proteger y mejorar la salud sexual en pandemia. Entre los puntos más destacados están el sexo seguro y consentido, el uso de preservativos, la reducción de parejas sexuales, la higiene general y el chequeo médico constante en condiciones como vivir con VIH o con cáncer cérvico uterino o alguna infección de transmisión sexual.
Ya en la confianza, otras instituciones médicas y medios especializados incluyeron a éstas más recomendaciones como el sexo a distancia usando la tecnología, la masturbación y el uso de juguetes sexuales. Y es que no hay que olvidar que ni el uso del condón ni el sexo oral, por ejemplo, protegen de Covid-19. Y siempre hay riesgo de estar con alguien asintomático o que simplemente está en la etapa inicial del contagio.
Ahora, con el avance de la vacunación, el ambiente se ha aligerado un poco en el aspecto íntimo. Si bien en México el proceso de aplicar la vacuna va lento para los más jóvenes, hay muchos que han ido a vacunarse a otros países y han aprovechado eso para recuperar de a poco el trato con sus parejas sexuales.
Cuando la pareja o las partes involucradas en relaciones sexuales están vacunadas, el riesgo es menor, pero eso no los hace inmunes, pues aún con la vacuna puedes contraer y contagiar Covid-19. Sí, el riesgo de morir a causa de Covid-19 es muy bajo con la vacuna, pero nadie está exento.
Los especialistas siguen recomendando la distancia social aún con la vacuna puesta, la aplicación de pruebas para descartar que se está contagiado y estar atento a los síntomas conocidos como tos, fiebre, dolor de cuerpo o cansancio, entre otros comunes.
Por último, las reacciones a la vacuna son signos que tampoco se deben ignorar y en caso de presentar malestares extremos, es necesario acudir al médico.
En el caso de que solo una de las partes esté vacunada, es importante considerar a quien aún no está protegido y evitar el contacto sexual si hay asma, diabetes, problemas cardíacos o cualquier otro padecimiento que lo haga vulnerable.
En términos generales, en la sexualidad cada persona es responsable de sí misma, pero el consentimiento y la empatía son dos grandes factores a considerar cuando la vida está en juego.