Yalitza Aparicio usó su cuenta de Instagram como plataforma para visibilizar sus raíces indígenas. “Todos los días son buenos para sentirme orgullosa de mi origen”, publicó la actriz con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado esta semana.
Yalitza Aparicio se muestra orgullosa de su origen indígena
La actriz es Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO para los pueblos indígenas.


La protagonista de Roma es Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO para los pueblos indígenas, que de acuerdo con cifras de la ONU representan al 6.2% de la población mundial.
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas se conmemora el 9 de agosto y Yalitza Aparicio es una de las mexicanas que han contribuido con la visibilización de estos desde su participación en la película de Alfonso Cuarón, reconocida en el ámbito global. Como indica la Organización de las Naciones Unidas, existen más de 476 millones de pueblos indígenas en 90 países del mundo.
Yalitza, originaria de Tlaxiaco, Oaxaca, solo hablaba español en casa, a pesar de que su papá hablaba mixteco; y su mamá, triqui. “Lo que les diría a los pueblos indígenas es que se sientan orgullosos de ser quienes son, que no somos seres diferentes, simplemente contamos con un conocimiento más que es nuestro idioma y nuestra cultura”, advirtió la actriz dentro del marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas (2019).
Más recientemente, Aparicio se unió a #PoderPrieto, iniciativa para fomentar la visibilización de diferentes tonos de piel para representar adecuadamente a la población en toda su diversidad. “La falta de representación y de oportunidades laborales se presenta en diferentes áreas. Es momento de hablar y de bu scar las oportunidades, no solo por los que estamos aquí, sino por los que vienen en camino”, publicó la actriz a finales de mayo con una foto en la que estaba con su madre y su abuela.