Estas son las razones por las que hay que celebrar el Orgullo LGBTQ+ este fin de semana
Alex Orué, director ejecutivo de It Gets Better México, comparte algunos avances de la lucha LGBTQ+ en el País, y lo que aún falta lograr

El sábado 29 de junio se llevará a cabo la edición número 41 de la Marcha del Orgullo, para celebrar lo avanzado y recordar lo que aún falta por lograr en la lucha LGBTQ+ en el País.
Y por ello, Alex Orué, director ejecutivo de It Gets Better México, habló en entrevista para UNICABLE sobre las principales razones por las que no te puedes perder la marcha, que comenzará a las 10:00 horas en el Ángel de la Independencia.
Para conmemorar el 50 aniversario de los disturbios de Stonewall: “Fue justo hace 50 años que, en este bar particularmente, mujeres trans y drags se resistieron al arresto y se dió lo que hoy conocemos como los disturbios de Stonewall, y al día siguiente, se dio la primera marcha de protesta del movimiento LGBT”, dijo Orué.
“Esto marcó el inicio del movimiento LGBT contemporáneo y la mayoría de las marchas del Orgullo se dan en ese mes o incluso en ese mismo fin de semana”, detalló.
Para que se haga justicia en casos de crímenes de odio: “Este mes es para celebrar lo avanzado, porque definitivamente las cosas han mejorado para nuestra comunidad, pero quedan muchos otros pendientes en la agenda, que es en particular, creo yo, el tema de la violencia que se vive, la cantidad de crímenes de odio que ocurren en nuestro país son alarmantes”, enfatizó.
Para contar historias que ayuden a aquellos que lo necesitan: “Hemos visto un avance significativo gracias a la participación de familias, de mamás, que están dispuestas a contar sus historias sobre cómo fue que reaccionaron, lo que hubieran querido haber dicho en su momento, lo que hubieran hecho diferente para hacerle el camino más fácil a sus hijos, y eso ha cambiado la dinámica porque ya no solo somos nosotros hablando, porque cuando una mamá habla la gente escucha, especialmente en México”, afirmó Orué.
Para generar espacios seguros para todos: “A pesar de que hemos ganado mucho terreno en temas de derechos humanos, vemos que hay una reacción igual de fuerte de grupos antiderechos , creo que en esta lucha por tener un México más seguro para todos, el asunto está también en el discurso”, mencionó.
“En México tenemos el marco legal para separar las cosas, y una cosa es que te incomode, que no quieras aceptar, pero otra cosa es que promuevas abiertamente la discriminación y este mes, tenemos que entender que podemos generar un espacio seguro, y si hacemos espacio para las personas LGBT lo hacemos para todos”, explicó.
Para inspirar y empoderar a jóvenes LGBTQ+: “Hay que demostrarles que no están solos, no están enfermos, y que hay mucha gente como ellos, que se siente como ellos, que son como ellos y es una comunidad lista para aceptarles por quienes son y para ayudarles en este proceso”, concluyó el director ejecutivo de It Gets Better México.