El piano fue siempre el amor de su vida y a su toque compuso las baladas más románticas de la música latinoamericana. Esta tarde vi llover, Voy a apagar la luz, Mía, Contigo aprendí, Somos novios, Adoro y No parecerían sólo palabras, pero a la hora de la música, cualquiera puede decirlas cantando: y ahí está el gran legado.
Fallece Armando Manzanero, a los 85 años de edad, por complicaciones de Covid-19
El compositor yucateco deja un gran legado a la música del mundo y un enorme vacío en el corazón de México

Carlos Monsiváis lo tenía claro y lo expresó mejor que nadie: “ el sitio de Manzanero lo ocupa irrefutablemente Manzanero”, porque nadie como él, el compositor bajito de acento marcado; yucateco hasta los huesos y romántico por igual.
Armando Manzanero Canché, murió este 28 de diciembre, a los 85 años de edad, en la Ciudad de México, a causa de complicaciones de salud ocasionadas por el Covid-19.
El pasado 14 de diciembre el artista comenzó a presentar síntomas en una grabación en la Ciudad de México; a pesar de todo, su familia había informado que sus pulmones se encontraban bien y eran sus niveles de oxígeno los que estaban bajos. El 17 fue internado en un hospital.
Manzanero fue intubado el pasado 23 de diciembre, debido al agotamiento físico que presentaba. Incluso se informó que voluntariamente había aceptado someterse a este invasivo procedimiento para ayudar a una pronta recuperación.
días después se dio a conocer que estaba respondiendo de forma positiva, de hecho, se dio a conocer que estaban preparándolo para extubarlo.
Tras el anuncio de su fallecimiento, distintos compositores y músicos han comenzado a mandar mensajes de despedida al maestro Manzanero.
Quien pasó por nuestra vida y dejó luz, resplandecerá en nuestra alma para toda la eternidad.
— CARLOS CUEVAS (@carlos_cuevas) December 28, 2020
Descansa en paz queridísimo #ArmandoManzanero
El último baluarte del romanticismo de México para el mundo. #QEPD@SACM_Oficial pic.twitter.com/GuzDGUYZFW
Amado #ArmandoManzanero ,con esta canción imborrable de mi memoria y mi corazón ,te despido...siempre te estaré agradecido por los consejos y las buenas charlas... PAZ
— Ricardo Montaner (@montanertwiter) December 28, 2020
Te Extraño Armando Manzanero ft. Ricardo Montaner (Audio) https://t.co/Mue2m3NiEq vía @YouTube
Apenas a principios de diciembre del 2020, el compositor inauguró su museo ‘Casa Manzanero’ en Yucatán, un espacio dedicado a su trayectoria musical.
📷 Una muestra de lo que se puede ver en la recién inaugurada #CasaManzanero, en Mérida, Yucatán. pic.twitter.com/bGw8swYzwO
— MiguelTorrucoMarqués (@TorrucoTurismo) December 11, 2020
Ahí, en Paseo 60 de Mérida fue construido el recinto que cuenta con tres espacios principales en los que habitan los orígenes del bolero con la adolescencia de Manzanero, la trayectoria como compositor y, sobre todo sus colaboraciones con otros grandes artistas, sin olvidar el espacio reservado para todos sus premios.
La leyenda de Armando Manzanero comenzó desde su infancia, hijo de Santiago Manzanero, músico fundador de la orquesta Yucalpetén, heredó el gusto por la música y se involucró con ella desde los 8 años, cuando entró a la escuela de Bellas Artes de Mérida. Su primera gran composición fue a los 15 y a los 21 ya era el director de la discográfica CBS Internacional en México.
Talentoso no sólo en la melodía sino en el oficio y la disciplina, al Manzanero cantante, compositor, productor y visionario le sobrevive, además de su familia, un montón de amigos músicos y de fans románticos, pero sobre todo, de él queda la posteridad en las canciones que seguirán pasando de generación en generación como muestra de que México vio nacer y forjó una de las más brillantes sensibilidades.
Descanse en paz Armando Manzanero Canché.