Estas son algunas señales de alerta para detectar la meningitis, enfermedad que padeció el hijo de Ferdinando Valencia

Dante, uno de los mellizos de Ferdinando Valencia, falleció a causa de esta enfermedad

bkg_placeholder_16-9-unicable.svg
Por:
Sara González.
“Sé que seguimos desesperados, sé que tenemos mucho miedo, pero sé que también estamos tratando de ser fuertes por tener fe”, explica Valencia.
“Sé que seguimos desesperados, sé que tenemos mucho miedo, pero sé que también estamos tratando de ser fuertes por tener fe”, explica Valencia.
Imagen Youtube @Famigovios

Aunque el nacimiento de sus mellizos trajo mucha felicidad a Ferdinando Valencia y Brenda Kellerman, también se han enfrentado a su mayor prueba, cuando a uno de sus pequeños le diagnosticaron meningitis, que se complicó y ocasionó el fallecimiento del bebé.

PUBLICIDAD

Después de recibir tratamiento en el hospital por 23 días y de regresar a casa, la pareja dio a conocer en un video en su canal de YouTube que Dante tuvo una recaída y que tuvo que ser internado nuevamente.


En el caso del pequeño, la meningitis bacteriana que contrajo resultó en otros problemas de salud, que provocaron su muerte.

“Esta ocasión la bacteria había tenido mucho más periodo de tiempo para activarse, ya el niño tenía los principios de una hidrocefalia, no podía respirar por sí solo, se le tuvo que entubar, empezamos con transfusiones sanguíneas porque tenía una debilidad tremenda, su corazón no tenía suficiencia para latir”, explicó.

Esta enfermedad es una infección del sistema nervioso central, es decir, el cerebro y la médula espinal, que afecta en la mayoría de los casos a niños menores de cinco años.

“Para hacer el diagnóstico necesitamos primero tener la sintomatología, que normalmente es fiebre, dolor de cabeza o vómito”, explicó la neuropediatra, Evelyn López en entrevista para UNICABLE.

“Los inicios más tempranos pueden ser cambios en el comportamiento, que esté muy irritable; por ejemplo un bebé que está llorando mucho, que no quiere comer, o que pueda presentar crisis convulsivas o cualquier tipo de movimiento anormal”, añadió.

La meningitis puede darse por razones bacterianas o virales, y es necesario descartar procesos antes de pasar al estudio principal para su detección, una punción lumbar.

En cuanto al tratamiento, en cualquier caso se requiere internamiento para observación y para aplicar antibióticos vía intravenosa, aunque pueden existir algunas complicaciones que se derivan de la enfermedad.

PUBLICIDAD

Entre las medidas que se pueden implementar para prevenir o detectar a tiempo estos casos, la doctora señaló que es importante tener un esquema completo de vacunas, y en el caso de los menores a un mes, no exponerlos a multitudes de personas.

“La principal manera que tenemos para prevenirla es la vacunación, y estar pendientes de fiebre, de crisis convulsivas, ante cualquier movimiento anormal es muy importante que lo lleven con el pediatra y de ahí puede ser con el neurólogo pediatra y si se hace la sospecha es muy importante continuar con el abordaje”, recalcó.

Decenas de personas se reunieron en Comala, Colima para darle el último adiós a Dante, el bebé de Ferdinando Valencia y Brenda Kellerman.
Video ‘No queremos que la vida de mi hijo haya sido en vano’, Ferdinando Valencia sobre la muerte de Dante

Según expertos, estas son las principales señales que se deben tomar en cuenta para estar alerta de posibles casos de meningitis:

-Fiebre.

-Rigidez de nuca.

-Letargo (que se muestren muy lentos en respuesta)

-Hinchazón de la fontanela (mollera).

-Convulsiones.

En caso de presentarse alguno de los síntomas, se recomienda llevar a los pequeños al pediatra.