Una video-blogger china llamada Qiao Bilou fue descubierta engañando a sus seguidores fingiendo ser una adolescente mientras que, detrás de un filtro inteligente, escondía su rostro natural, uno de 58 años.
Influencer engaña a sus fans con filtro facial: fingía ser una adolescente y tenía 58 años
Qiao Bilou, anfitriona de videos en vivo en plataforma China fue descubierta cuando una falla en su filtro reveló su verdadera edad

La influencer de casi 60 años era conocida entre sus fans como “su alteza Qiao Bilou” y popular por hacer videos en vivo en la plataforma Douyu, una versión china de Twittch, un servicio streaming con salas VIP en las que los suscriptores pueden donar dinero al anfitrión.
De acuerdo al reporte de la BBC, la celebridad en línea era famosa por poseer una voz dulce y sanadora, algo que, hasta hace poco, coincidía con su rostro joven y encantador, sin embargo, esto era todo gracias a un filtro que afinaba sus facciones, dándole una imagen diferente.
El pasado 25 de julio, durante una sesión en vivo con la usuaria Qingzi, los seguidores de Qiao comenzaron a pedirle que se dejara ver sin filtros o maquillaje a lo que la influencer se negó.
“No mostraré mi rostro a menos que reciba regalos por un valor de 11 mil dólares. Después de todo, soy una buena anfitriona”, respondió la vlogger.
Lo que comenzó como una broma terminó en una pesadilla para la influencer, ya que en algún momento del video en vivo el filtró dejó de funcionar y reveló su verdadero rostro: el de una mujer de 58 años.

De acuerdo con el medio periodístico, Global Times en China, los suscriptores comenzaron a emigrar en masa del canal de Qiao luego de descubrir su mentira; entre los seguidores más fieles de la celebridad de Internet se encontraba una gran cantidad de hombres, los cuales dejaron de seguirla y hasta retiraron sus transferencias de dinero.
El reporte también asegura que luego de que la vlogger se diera cuenta de la pérdida de seguidores que estaba teniendo, ella misma confesó tener 58 años.
La noticia se volvió viral en China con titulares como “una bloguera anciana es víctima de una falla que muestra su cara anciana”; en el momento Qiao Bilou declaró que todo se había tratado de un plan para obtener fama, sin embargo, días después borró sus cuentas de redes sociales.
En el país asiático el uso de filtros faciales cada vez es más común y aunque la historia de Qiao solo quedó como una anécdota vergonzosa, el gobierno chino toma con seriedad y cautela este tipo de prácticas entre los consumidores de Internet.
En países asiáticos como China, Japón o Corea las tendencias de belleza y cosméticos también han llegado a niveles extremos en los cuales, con la intención de lucir más joven y embellecer sus facciones, mujeres utilizan desde prostéticos con látex, hasta cintas adhesivas para afilar sus mentones.
En el occidente, los videos en Youtube sobre trucos o consejos para conseguir “los mejores filtros en fotos” son contenidos que llegan a consumirse la generación millennial en cantidades exorbitantes.
Aunque la popularidad del uso de filtros comenzó como un retoque o apoyo para mejorar una foto, durante el último par de años la tecnología ha llevado esta “ayudita” un poco lejos.